Con la liberación de Gloria y compañeras se les acabará la minita de oro a varios medios de comunicación, especialmente Televisa y TV Azteca, empresas que abusaron del caso a mas no poder. Horas y horas de pantalla dedicadas a contar el caso del clan Andrade.
Y no siempre se vió imparcialidad, objetividad, en el tratamiento del asunto. Una y otra televisora tomaban partido, al tiempo que lucraban con los problemas ajenos.
En esa moda, lamentable, de convertir la nota roja en noticia de primera página, de entrada de noticiero, los medios de comunicación mexicanos, especialmente la televisión, han dado un espectáculo deprimente.
Gloria Trevi es un ejemplo de como una nota policiaca se convierte en un negocio, en una oportunidad para saturar con el mismo tema la pantalla y, por ende, vender tiempo-aire a los anunciantes, ávidos de mostrar sus productos en los espacios con mayor raiting.
Es de pensarse que si Sergio Andrade hizo de la representación artística de jovencitas ansiosas de figurar en el pedestal de la fama, una empresa del abuso, otros estén haciendo lo mismo, en las narices de la televisión, de la prensa que tan preocupada se ha visto por este triste asunto. Pero nadie está investigando qué sucede detrás de los escenarios, porque eso significa comenzar a investigar qué hace la gallina de los huevos de oro. Y nadie quiere matarla.
Aqui se puede leer en Proceso un recuento del caso Trevi-Andrade.
La Foto es de Francisco Daniel y la tomé de Proceso.
Actualización: Una cronología del asunto en El Universal online
No hay comentarios.:
Publicar un comentario