Una de las mas recientes es la de los misiles iraníes, en la que agregaron digitalmente el tercer misil (de izq. a der.); también una de unos suburbios de Beirut incendiados, misma que contrastaron y clonaron el humo para hacer ver más grande el desastre; y, la de la Casa Bñanca, en la que movieron de lugar a Bush y clonaron a los soldados que estaban a sus espaldas.



La facilidad que da la manipulación digital y las tentaciones de alterar la realidad en beneficio de los intereses políticos, económicos y personales hacen que imágenes como estas lleguen hasta las agencias de prensa y de ahí a las primeras planas de los diarios.
A veces las manipulaciones producen engendros, como la de este técnico petrolero que parece tener cuatro manos, distribuida por la AP en 2006, y consecuencia del deastroso uso del Photoshop para corregir un defecto debido a un sensor de la cámara que estaba sucio.

En muchas ocasiones, la cadena de mando en las redacciones deja pasar esas imágenes manipuladas, sin considerar las consecuencias de su publicación: que los medios se convierten en correas de transmisión de los intereses de grupos. Es decir, se publican piezas de propaganda y no imágenes noticiosas.
En estos casos, la ética de los fotógrafos juega un papel fundamental. La necesidad de vender una foto auna agencia de prensa o la intención de beneficiar a determinados sectores los lleva a usar las herramientas de Photoshop para producir imágenes que mienten.
Vía Fotografía Digital
Technorati tags: fotografía Photoshop manipulación fake fotoperiodismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario