
Un autoreferente muy elocuente y necesario.
Technorati tags: autoreferente del.icio.us delicious.com marcador bookmark
Apuntes sobre Política, Periodismo, Fotoperiodismo, Literatura, Computación (Apple Mac), Internet, Cine y la vida en general.
Ganadores del Premio de Periodismo Fórum 2007
Una colombiana, una chilena y dos equipos de periodistas de Brasil, son los ganadores del Premio de Periodismo Fórum 2007, una modalidad extraordinaria de Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, en alianza con el Fórum Universal de las Culturas.
Germán Rey (Colombia), Mario Morales (Colombia), Stephen Ferry (Estados Unidos) y Cristina Marcano (Venezuela), fueron los jurados de esta modalidad extraordinaria, dirigida a trabajos periodísticos transmitidos en internet, radio o televisión y que cubrieran los temas del Fórum: conocimiento, diversidad cultural, paz y sustentabilidad, que fueron la referencia para las categorías de este Premio y cuyos ganadores son:
Categoría Conocimiento
El equipo brasileño de JC Online conformado por Inês Calado, Gustavo Belarmino, Isabelle Figueirôa, Julliana de Melo y la editora Benira Maia, es el ganador en esta categoría con el trabajo de internet “Limites, formação e trabalho” (Límites, formación y trabajo), que reúne una serie de historias sobre la situación laboral y educativa de discapacitados físicos o mentales en un país con 24 millones de personas que viven en estas condiciones. Los contenidos de “Limites, formação e trabalho” se presentan de tal manera que pueden tener acceso a él las personas con discapacidad visual o auditiva. Para el jurado “se trata de un destacado y completo trabajo que aprovecha las posibilidades de internet. Pone al alcance de los usuarios, en condición de discapacidad, información y conocimiento con el fin de aumentar sus posibilidades de acceso al mundo laboral. Además logra sensibilizar a las audiencias sobre la importancia de este tema”.
>> Ver el trabajo
Categoría Diversidad Cultural
En esta categoría la ganadora es la periodista chilena Carol Schoihet Arueste, con el reportaje “Transexualidad masculina”, transmitido por Televisión Nacional de Chile, y que cuenta las historias de tres transexuales, relatando distintas etapas en sus vidas y refleja su situación frente a la sociedad. Uno de ellos se somete a la extracción de mamas para borrar las huellas de su cuerpo femenino, otro regresa a su casa y enfrenta a su familia convertido en hombre. El tercero se convierte en el representante de las minorías sexuales ante la OEA. Cada historia va dando las pistas para explicar científicamente en qué consiste la transexualidad. Para el jurado este trabajo “cuenta con complejidad y respeto, la historia de tres transexuales, que luchan por la reivindicación de sus derechos. Se destaca la investigación, selección de casos y la elaboración del guión.
>> Ver una muestra del trabajo
Categoría Paz
Natalia Acevedo, periodista colombiana, es la autora del trabajo ganador “Desenterrando la verdad”, una serie de relatos cortos que muestran diferentes matices sobre la búsqueda de personas desaparecidas. Las historias les dan voz a los familiares, revela su incertidumbre en espera de que uno de los suyos sea desenterrado, mientras un equipo de fiscales, antropólogos e investigadores de la Fiscalía colombiana, van buscando los cuerpos en diferentes lugares del departamento de Antioquia, al occidente colombiano. Para el jurado “los breves informes que componen esta investigación de un noticiero de televisión regional colombiano muestran de manera valiente la exhumación de las víctimas del paramilitarismo y, a la vez, el sufrimiento y la dignidad de sus familiares. Es un trabajo de reportería directa, que contribuye a la recuperación necesaria de la memoria social”.
>> Ver una muestra del trabajo
Categoría Sustentabilidad
Otro equipo brasilero, integrado por Marcelo Canellas, Luiz Quilião, Fátima Baptista, Paulo Ferreira y Daniel Targueta, de TV Globo, son los autores del trabajo ganador en Sustentabilidad: “Terra do meio: Brasil invisível” (Tierra del medio: Brasil invisible). La historia transcurre en Terra do Meio, una zona donde se encuentran cinco importantes reservas naturales de selva virgen de la Amazonia, rodeado por territorios indígenas y es el escenario de disputas entre madereros, hacendados, estafadores y pistoleros que han ido expulsando a los pobladores locales y han destruido extensas áreas naturales. El jurado destacó que esta serie de informes para la emisión diaria del noticiero de TV Globo “cuenta, a través de sus protagonistas, las realidades de pobreza y despojo de un país invisible. Tanto el guión como el tratamiento visual son excelentes. Es una contundente denuncia sobre la depredación ambiental y sus consecuencias sociales”.
>> Ver una muestra del trabajo
Los ganadores viajarán a Monterrey (México), para recibir un reconocimiento por su trabajo y cinco mil dólares, el próximo dos de septiembre. Compartirán su experiencia con los ganadores y nominados de la modalidad Concurso del Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, reporteros, editores y directores de medios de América y Europa. La bolsa del Premio como los gastos de viaje son invitación de CEMEX.
Más información sobre los ganadores del Premio de Periodismo Fórum 2007, en www.fnpi.org/premio
Un supuesto Emilio González Márquez que se hace pasar como el Gobernador de Jalisco irrumpió en Facebook, provocando confusión entre al menos un centenar de participantes.
En la bienvenida, la cual se encuentra plagada de faltas de ortografía, el supuesto Mandatario se disculpa por los "hechos y actitudes" que tuvo en el pasado, y sugiere estar abierto a todos los comentarios de la gente.
"El estar aquí es para eliminar ese sentimiento que existe hacía mí. Aquí pueden decirme lo que sea sin caer en el anonimato de un foro común o la grita de una muchedumbre", indica el texto.
Quien se hace pasar por el Gobernador dijo estar en Facebook por sugerencia de una persona que no identificó y con el propósito de tener un acercamiento con los jóvenes.
Hasta ayer, el Facebook apócrifo de Emilio tenía contabilizados a 101 "amigos" y contaba con 11 fotografías del Mandatario, pero todas ellas de actos públicos no personales.
Cuestionado al respecto, el titular del Poder Ejecutivo respondió que la página referida es "piratísima".
Facebook es una herramienta cibernética que permite intercambiar fotos y videos, y entablar comunicación.
Ganadores y nominados categoría Fotografía
El jurado de Fotografía, conformado por los fotógrafos Pablo Corral Vega (Ecuador), Cristina García Rodero (España) y Stephen Ferry (Estados Unidos), seleccionaron los trabajos de los siguientes autores:
María Eugenia Cerutti, reportera gráfica argentina, fue elegida como ganadora en la modalidad Fotografía por Un barrio, demasiadas ausencias, publicado en la revista Viva del diario Clarín y en la revista peruana Etiqueta Negra. El jurado destacó cómo este trabajo denuncia “de manera sencilla y contundente, el efecto devastador de una subestación de energía eléctrica de alta tensión en el barrio de Ezpeleta de Buenos Aires”; también resaltó el estilo directo de la autora, “su sinceridad y su complicidad con la gente del barrio le han permitido conseguir imágenes íntimas, que conmueven”.
>> Ver el trabajo
Alfredo Srur, fotorreportero argentino, fue nominado por Antiguos mambos, publicado en la revista Dulce Equis Negra es el seguimiento a un prisionero en Buenos Aires, cuya historia relata la vida en la cárcel y el cambio personal gracias al cariño familiar y las perspectivas ante el nacimiento de una hija. El jurado resaltó la visión contemporánea, versátil y multidisciplinaria con la que el trabajo se sirve “para dibujar el retrato de un hombre atrapado en una Argentina marginal”.
>> Ver el trabajo
Walter Astrada, fotoperiodista argentino independiente. Nominado por Feminicidio en Guatemala, publicado en varios medios. La serie fotográfica revela la realidad de los maltratos, abusos y asesinatos de las mujeres en Guatemala, donde el índice de casos de feminicidio va en aumento llegando a 3000 mujeres asesinadas entre 2000 y 2006. Según el jurado, “el trabajo pone de manifiesto la importancia de denunciar la violencia de género y movilizar a la sociedad para proteger y garantizar la seguridad de la mujer”.
>> Ver el trabajo
Álvaro López, reportero gráfico salvadoreño, quedó nominado por Terrorismo en El Salvador, publicado en el periódico Más! Cuenta la historia de cómo un hombre abre fuego con un fusil de asalto contra un grupo de policías, en medio de una manifestación. Dos policías murieron y una decena resultaron heridos. Gracias a las fotografías captadas se descubrió al asesino. Para el jurado “pese al peligro y la rapidez del acontecimiento, Álvaro López logra conseguir imágenes impactantes en el más puro estilo periodístico”.
>> Ver el trabajo
Patricia Aridjis, fotógrafa mexicana, completa el grupo de nominados. Su trabajo Las horas negras, publicado en las revistas Cuartoscuro y Etiqueta Negra, retrata las historias de mujeres reclusas, que viven las dificultades del encierro desde antes de entrar a la prisión, la que muchas veces se convierte en un cruel refugio. El jurado destacó el marcado estilo personal de la autora, que “nos lleva dentro del ambiente oscuro de una cárcel femenina en México. Fotografía con poesía y sensibilidad. Las mujeres a veces son sombras, otras veces aparecen con humana fragilidad”.
>> Ver el trabajo
Ganadores y nominados categoría Texto
Las periodistas y escritoras Josefina Licitra (Argentina), Elvira Lobato (Brasil) y Cristina Marcano (Venezuela), seleccionaron lo mejor entre la muestra presentada al Premio:
Cristóbal Peña, periodista chileno, fue elegido como ganador por Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet, publicado por el Centro de Investigación Periodística (Ciper), que cuenta cómo el ex dictador chileno llegó a atesorar una colección de unos 55 mil libros, muchos de ellos con más de 300 años de antigüedad, avaluados en más de dos millones y medio de dólares. Para el jurado este trabajo “tiene un ángulo original sobre un personaje de quien se creía que ya se había dicho todo. Retrata la personalidad de Pinochet valiéndose de un relato claro, creativo y fluido. Hay un amplio trabajo de investigación y de consulta de fuentes que no deja preguntas sin respuesta”.
>> Ver el trabajo (PDF)
Leonardo Faccio, periodista argentino radicado en España, fue nominado con el reportaje El humanitario negocio de alquilar tu cuerpo para el progreso de la ciencia, publicado en la revista peruana Etiqueta Negra. El trabajo cuenta cómo la industria farmacéutica prueba medicamentos con humanos. Una historia que transcurre en Barcelona, cuyos protagonistas, en su mayoría inmigrantes ilegales, alquilan sus cuerpos para estos experimentos. El jurado destacó de este trabajo cómo “el autor usa su propio cuerpo para abordar, con originalidad, un tema que no suele ser tocado en profundidad por los medios. Con humor, buena prosa y mirada crítica, entrelaza su experiencia con datos económicos e históricos sobre la industria farmacéutica”.
>> Ver el trabajo (PDF)
Andrés Felipe Solano, cronista colombiano, elegido nominado por Seis meses con el salario mínimo, publicado en la revista Soho. Se trata de un relato sobre cómo se vive con poco menos de 220 dólares al mes en un barrio marginal de Medellín. Revela la cotidianidad de la gente común, en medio de una austeridad digna y del clima de una calma atravesada por la historia reciente de la violencia. Para el jurado, esta crónica “es un formidable trabajo de inmersión. Solano se vale de una escritura ágil para retratar, desde un ángulo original y libre de prejuicios, las escenas cotidianas de la clase trabajadora”.
>> Ver el trabajo (PDF)
Carlos Salinas Maldonado, reportero nicaragüense. Nominado por Los olvidados del Casita, una historia sobre el abandono en el que están los sobrevivientes de un alud que en 1998 mató a 2800 personas de varias comunidades pobres asentadas en el Volcán Casita, al occidente de Nicaragua. El trabajo, que fue publicado por el diario La Prensa de Managua, refleja cómo estas personas han sido víctimas de la naturaleza y de la corrupción burocrática en el marco de una historia que tiende a repetirse. Según el jurado este “es un reportaje bien construido que refleja la desolación de comunidades enteras abandonadas por el Estado después de un desastre natural. Con una estructura dinámica, el texto de Salinas Maldonado conmueve sin apelar al dramatismo fácil”.
>> Ver el trabajo (PDF)
Juan Manuel Robles, cronista peruano, es el autor del cuarto trabajo nominado, titulado Cromwell, el cajero generoso de la revista Gatopardo. Es un texto entre el reportaje y el perfil de un solitario cajero, famoso en Perú por haber robado mucho dinero de un banco para gastarlo con las vedettes más deseadas de Lima, persiguiendo las fantasías al alcance del dinero fácil. Para el jurado este trabajo es divertido y riguroso, y “equilibra muy bien la consulta de fuentes con la investigación documental. Con una narrativa cautivante, Robles logra reflejar un momento de la sociedad peruana, pero a la vez articula un relato de carácter universal”.
>> Ver el trabajo (PDF)
Los autores de estos trabajos viajarán a Monterrey (México), para recibir un reconocimiento por su trabajo y compartirlo con reporteros, editores y directores de medios de distintos países de América y Europa, así como con los miembros del Consejo Rector en las actividades que se realizarán del 1 al tres de septiembre. El ganador en cada categoría también recibirá 25 mil dólares. La bolsa del Premio como los gastos del viaje son invitación de CEMEX.
En un próximo comunicado se anunciarán los resultados de la modalidad extraordinaria Premio de Periodismo Fórum 2007, que galardonará los trabajos periodísticos de internet, radio y televisión que cubren temas de conocimiento, diversidad cultural, paz y sustentabilidad.
Fuente: FNPI
Es una red de intercambio, información, y participación, creada por y para trabajadores de prensa de Latinoamérica. Desde aquí podrás invitar a colegas amigos, saber qué están haciendo dentro de la red a cada momento, comenzar tu propio blog, subir tus videos, tus fotos, compartir de manera automática tus escritos, proponer grupos y actividades, abrir foros, diseñar tu espacio, publicar y buscar oportunidades de empleo.
Como Gobernador, es un honor darte la más cordial bienvenida a mi perfil de facebook.
El compromiso de esta administración es y será velar por la seguridad de todos los que habitamos esta entidad, fortalecer las regiones, promover la participación de los ciudadanos y transparentar nuestras acciones.
Asi mismo busco mediante esta novedosa herramienta prodígio de la tecnología, tener un acercamiento con todos los jovenes de Jalisco afiliados a este portal.
Con tu participación, lograremos juntos un mejor Jalisco, por que Jalisco es uno!!
Estamos para servirte.